¡¡Qué bueno que hagan este informe!!SHARP DA A CONOCER LOS CASCOS MÁS SEGUROS El Informe SHARP, recientemente creado y que ha empezado las pruebas con los cascos para moto esta primavera, pretende ser una herramienta que permita a los motoristas conocer todas las características en materia de seguridad de los cascos que hay en el mercado y elegir con la máxima información posible. Tras pasar unas duras pruebas de movimientos, impactos, etc. los cascos reciben entre una y cinco estrellas, que reflejan el nivel de seguridad y protección del casco de menos a más. Los estudios concluyen que hay una gran diferencia en materia de seguridad entre los diferentes cascos del mercado. Algunos llamados de «gama alta», y por tanto más caros, protegen menos que otros de «gama baja», por lo que dentro de muy poco este informe SHARP será una herramienta imprescindible para conocer los cascos que reúnen las mejores condiciones en al triángulo calidad/precio/seguridad. El número de estrellas SHARP que tenga un modelo en concreto será una información importantísima a la hora de escoger un casco. De los 65 modelos de cascos integrales que, por ahora, han pasado por el mercado, sólo cinco han conseguido las cinco estrellas SHARP, el equivalente al EuroNCAP de seguridad en los automóviles. Los 5 mejor valorados son:1. AGV S.4 227 € 1.350 gr - XXS-XXL http://www.agv.com2. Bell M1 - 164 € - 1.350 gr - XS-XXL - http://www.bell-motohelmets.com 3. HJC HQ-1 - 387 € (más IVA) - 1.364 gr XS-XL - http://www.hjc-europe.com 4. Lazer LZ6 - 76 € - 1.350 gr - XS-XL - http://www.lazer.be 5. Shark RSR2 - 402 € - 1.290 gr - XS-XL - http://www.shark-helmets.com 6. Arai GP5x - 379 € - 1.300 gr - XS-XXL - http://www.araihelmet-europe.comLas cantidades reflejadas en el PVP son orientativas, pues dependen de las ofertas puntuales de los fabricantes, promociones, etc. El orden en el que los hemos colocado es alfabético, los cinco tienen idéntica valoración SHARP. TIPO DE PRUEBAS Lineal: El casco es sometido a una prueba de impacto lineal. Se le hace caer sobre un yunque siguiendo una trayectoria vertical y se mide la capacidad de absorción de energía de la calota del casco a diferentes velocidades y con diferentes tipos de yunques (romos, puntiagudos, etc.), para comprobar las posibles lesiones en la cabeza del motorista. Oblicua: En la prueba oblicua, el casco es sometido a un impacto-fricción por rotación sobre un yunque con superficie rugosa (similar al asfalto). Sería el equivalente a caernos con la moto e impactar y rozar nuestra cabeza contra el asfalto. La prueba mide las posibles lesiones de cuello y cabeza. Zonas de impacto: Las investigaciones de SHARP han concluido que la zona de impacto más frecuente son los laterales del casco, que se llevan el 53% de los golpes. La parte frontal recibe el 24% de los impactos, la trasera el 21% y la superior el 2%. En cuanto al tipo de impacto, en el 60 por ciento de los casos se produce con trayectoria oblicua, un 38% de forma lineal y el 2% restante contra un bordillo. Velocidad de impacto: SHARP ha realizado pruebas a las velocidades que marca la normativa UN ECE 22.05 entre 7,5 y 8,4 m/seg (27 y 30 km/h). Aunque han añadido una prueba a 6 m/seg (22 km/h) para analizar el comportamiento del casco en impactos a baja velocidad. Además SHARP recomienda a las autoridades que en sus próximas homologaciones hagan pruebas hasta 9,5 m/seg (34 km/h), con la intención de que los fabricantes hagan cascos todavía más seguros en el futuro.Un saludo de guimale2002.
Quien adelante no mira, atrás se queda.SOCIO A.N.D. 296