EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
- FDVILL
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: HONDA / BMW
- MODELO: Varadero1000/ GS1200
- COLOR: SILVER DE LUXE
- KOMANDO: DEAUVICATS
- Nombre Real: FEDE
- Ubicación: Comiendo con Deauvicats; Polonia, El Masnou, BCN, CATALUNYA.
EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Naaaaaaasssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tras casi mas de 3000 kms en moto por el Levante/Andalucia, durante los que nos ha hecho aire, mucho aire, michísimo; hemos esquivado baches, manchas de gasoil, grava, conejos, zorros, pedazos de ruedas de camion, piedras, otras motos, algun que otro descerebrado en coche, nos ha llovido, evitado radares, adelantar camiones, y tras comentarlo con los compañeros de viaje, me asaltan una serie de dudas:
- Si se realiza un curso de conduccion en circuito, con todas las medidas de seguridad, PERO: Sin ir cargado, sin acompañante, sin aire, sin lluvia, sin ruedas de camion, sin animales sueltos a los que esquivar, sin camiones a los que adelantar; con todas las escapatorias posibles, medidas de seguridad y asistencias esperando a que no te caigas para atenderte, o sea, sin reproducir la realidad de la carretera, alguien me podria explicar/convencer de que me va a servir el realizarlo?
No tengo animo de "bombardear" el asunto de la organizacion del Curso de Conduccion, pero expongo aqui las dudas que me "corroen" para a ver si entre todos me "convenceis" para hacerlo o me vengo a comer y a animaros.
Saludossssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tras casi mas de 3000 kms en moto por el Levante/Andalucia, durante los que nos ha hecho aire, mucho aire, michísimo; hemos esquivado baches, manchas de gasoil, grava, conejos, zorros, pedazos de ruedas de camion, piedras, otras motos, algun que otro descerebrado en coche, nos ha llovido, evitado radares, adelantar camiones, y tras comentarlo con los compañeros de viaje, me asaltan una serie de dudas:
- Si se realiza un curso de conduccion en circuito, con todas las medidas de seguridad, PERO: Sin ir cargado, sin acompañante, sin aire, sin lluvia, sin ruedas de camion, sin animales sueltos a los que esquivar, sin camiones a los que adelantar; con todas las escapatorias posibles, medidas de seguridad y asistencias esperando a que no te caigas para atenderte, o sea, sin reproducir la realidad de la carretera, alguien me podria explicar/convencer de que me va a servir el realizarlo?
No tengo animo de "bombardear" el asunto de la organizacion del Curso de Conduccion, pero expongo aqui las dudas que me "corroen" para a ver si entre todos me "convenceis" para hacerlo o me vengo a comer y a animaros.
Saludossssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CONDUCIR Y VIAJAR EN MOTO; CONOCER NUEVOS LUGARES Y PERSONAS; OLER Y FORMAR PARTE DE LOS PAISAJES; EN DEFINITIVA, LIBERTAD.ME LLAMO FEDE, Y SOY NOMADA.- PENITO, LUEGO EXISTO. SOCIO AND 008./SOCIO AMM 11355./PENITENTE Nº145./31-G30'S.
- JFerran
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Los cursos de conducción, que yo sepa, son básicos: trazadas, frenadas, etc. Entrenamientos y simulaciones para estar preparados por si un día reune el colmo de las calamidades no creo que lo haga nadie. No pueden simular el hielo, la nieve, la escarcha ni el rocio mañanero. Es más, si llueve lo suspenden, qué jodios!!. Tampoco creo que la protectora de animales les permitiese que arriesgasen el pellejo de unos conejos sueltos por la pista. El viento tampoco creo que lo puedan simular con una velocidad, dirección y fuerza, justo a nuestro gusto. Tirar trozos de neumático o pedruscos en el circuito, tampoco pueden, y rociarlo con manchas de aceite, tampoco y les podría costar la licencia. Poner trailers en el circuito tampoco, porque no les da el giro en algunas curvas, y aprender a tener soltura para esquivar radares se podría solicitar pero creo que los debería prestar Tráfico. Cambiar la ruta del TomTom y llamar a la parienta para decir que llegamos tarde a comer, todo eso en marcha, tampoco lo permiten. Total, un curso nada realista y sin aplicaciones prácticas.
Y la parte teórica...: un rollo, nada que no sepamos, si nos tuviesen que explicar como se entra en las curvas marcha atrás, o como deben tirarse pedos en marcha sin que tengamos que modificar la precarga para que no altere la trazada, pues todavía valdría la pena, pero sino...pa qué. Además, los monitores serán unos niñatos que me gustará ver que coño nos van a enseñar si nosotros ya íbamos en moto cuando ellos no habían nacido.
En fin, que es más instructivo, más divertido y más barato, cruzar la ciudad en hora punta. Ese si que es un buen aprendizaje!!
Vsssssssssss
Y la parte teórica...: un rollo, nada que no sepamos, si nos tuviesen que explicar como se entra en las curvas marcha atrás, o como deben tirarse pedos en marcha sin que tengamos que modificar la precarga para que no altere la trazada, pues todavía valdría la pena, pero sino...pa qué. Además, los monitores serán unos niñatos que me gustará ver que coño nos van a enseñar si nosotros ya íbamos en moto cuando ellos no habían nacido.
En fin, que es más instructivo, más divertido y más barato, cruzar la ciudad en hora punta. Ese si que es un buen aprendizaje!!
Vsssssssssss

- jano
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: Forza
- Ubicación: Logroño et Orbi
- Contactar:
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
¡Bueeeenass!
[quote user="FDVILL" post="10744"] (...)
- Si se realiza un curso de conduccion en circuito, con todas las medidas de seguridad, PERO: Sin ir cargado, sin acompañante, sin aire, sin lluvia, sin ruedas de camion, sin animales sueltos a los que esquivar, sin camiones a los que adelantar; con todas las escapatorias posibles, medidas de seguridad y asistencias esperando a que no te caigas para atenderte, o sea, sin reproducir la realidad de la carretera, alguien me podria explicar/convencer de que me va a servir el realizarlo?
(...) [/quote]
Pues la pregunta es interesante; intentaré reflejar cómo yo lo veo y por tanto, será un tanto por ciento pequeeeeñito de lo que se acercaría a la realidad subjetiva de todo el colectivo afectado.
Lo de sin aire y sin lluvia, habrá que verlo (mejor que no...)
Lo de las escapatorias, medidas de seguridad y asistencias, mejor que sí... (no están de más)
Sobre el tema de los animales, ruedas de camión, camiones a los que adelantar... aquí creo que sí que puede ayudar en algo el curso. El otro día tuve que hacer una frenada de "casi emergencia" (la manía de procurar ir lejos del vehículo que me precede me evita bastante este hecho, aunque no siempre) y me ví apurado por no conocer el límite real de la moto a la hora de realizar una frenada de este tipo. Además, estaba encarando una curva. Si algo voy a hacer en el circuito es saber hasta donde soy capaz de frenar y hasta donde Éleonor aguantará sin rechistar este tipo de conducción. Mejorar dónde frenar, cómo tomar la curva, en qué punto puedo comenzar a dar gas a la hora de salir y que alguien me dé consejos al respecto es lo que me llevaré del curso.
Lo de cargado y sin acompañante, son medidas del circuito; o se toma o se deja, es lo que hay (y es una pena porque a todos nos gustaría meter la moto con nuestro acompañante habitual al circuito y a mi particularmente además con los armarios que llevo por maletas laterales).
Entiendo que esto nos debería ayudar a tomar en su momento decisiones en milésimas de segundo: el hecho de haber vivido algo similar con anterioridad. Igualmente corregir malas costumbres adoptadas que nadie me ha sabido o querido indicar...
No soy un experto en la conducción de motos y evidentemente de todo esto se desprende que tengo unas grandes expectativas en el curso y que espero bastante de él (¿hay temario oficial?). Es posible que me defraude pero si no lo hago, no lo sabré. En este punto es donde hay que sopesar el coste económico con el beneficio obtenido. Por mi parte, espero que éste último haga merecer la pena al primero
¡Saludos y 1000L'sss!
[quote user="FDVILL" post="10744"] (...)
- Si se realiza un curso de conduccion en circuito, con todas las medidas de seguridad, PERO: Sin ir cargado, sin acompañante, sin aire, sin lluvia, sin ruedas de camion, sin animales sueltos a los que esquivar, sin camiones a los que adelantar; con todas las escapatorias posibles, medidas de seguridad y asistencias esperando a que no te caigas para atenderte, o sea, sin reproducir la realidad de la carretera, alguien me podria explicar/convencer de que me va a servir el realizarlo?
(...) [/quote]
Pues la pregunta es interesante; intentaré reflejar cómo yo lo veo y por tanto, será un tanto por ciento pequeeeeñito de lo que se acercaría a la realidad subjetiva de todo el colectivo afectado.
Lo de sin aire y sin lluvia, habrá que verlo (mejor que no...)
Lo de las escapatorias, medidas de seguridad y asistencias, mejor que sí... (no están de más)
Sobre el tema de los animales, ruedas de camión, camiones a los que adelantar... aquí creo que sí que puede ayudar en algo el curso. El otro día tuve que hacer una frenada de "casi emergencia" (la manía de procurar ir lejos del vehículo que me precede me evita bastante este hecho, aunque no siempre) y me ví apurado por no conocer el límite real de la moto a la hora de realizar una frenada de este tipo. Además, estaba encarando una curva. Si algo voy a hacer en el circuito es saber hasta donde soy capaz de frenar y hasta donde Éleonor aguantará sin rechistar este tipo de conducción. Mejorar dónde frenar, cómo tomar la curva, en qué punto puedo comenzar a dar gas a la hora de salir y que alguien me dé consejos al respecto es lo que me llevaré del curso.
Lo de cargado y sin acompañante, son medidas del circuito; o se toma o se deja, es lo que hay (y es una pena porque a todos nos gustaría meter la moto con nuestro acompañante habitual al circuito y a mi particularmente además con los armarios que llevo por maletas laterales).
Entiendo que esto nos debería ayudar a tomar en su momento decisiones en milésimas de segundo: el hecho de haber vivido algo similar con anterioridad. Igualmente corregir malas costumbres adoptadas que nadie me ha sabido o querido indicar...
No soy un experto en la conducción de motos y evidentemente de todo esto se desprende que tengo unas grandes expectativas en el curso y que espero bastante de él (¿hay temario oficial?). Es posible que me defraude pero si no lo hago, no lo sabré. En este punto es donde hay que sopesar el coste económico con el beneficio obtenido. Por mi parte, espero que éste último haga merecer la pena al primero

¡Saludos y 1000L'sss!
Penitente #889-AND-3
- Banta
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: Paneuro
- COLOR: rosamariposa
- Ubicación: Isla de Mallorca
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Como cualquier entrenamiento, se trata de practicar técnicas y ejercicios en un entorno seguro para que si nos encontramos en una situación chunga en el futuro, la respuesta sea la adecuada.
Lo de ejercitarse en una situación de peligro real, aparte del evidente riesgo, es normalmente inútil ya que en la conducción (y en otras muchas cosas) vale la experiencia pero no el instinto. La conducción no es una actividad natural del ser humano y muchas veces una reacción instintiva en una situación de peligro suele provocar un accidedente, como por ejemplo clavar una frenada en medio de una curva, pegar un volantazo , etc.
Si esa experiencia se adquiere en un entorno seguro, se convierten en hábitos y se hacen de manera casi automática al encontrarse en una situación similar a la simulada, con lo que las posibilidades de salir entero se multiplican.
Vamos, esa es mi opinión. Si yo pudiese asistir no me lo pensaba, siempre se puede aprender, y tengo claro que el día que me crea que sé llevar una moto de PM tendré más papeletas para tener un accidente
.
Lo de ejercitarse en una situación de peligro real, aparte del evidente riesgo, es normalmente inútil ya que en la conducción (y en otras muchas cosas) vale la experiencia pero no el instinto. La conducción no es una actividad natural del ser humano y muchas veces una reacción instintiva en una situación de peligro suele provocar un accidedente, como por ejemplo clavar una frenada en medio de una curva, pegar un volantazo , etc.
Si esa experiencia se adquiere en un entorno seguro, se convierten en hábitos y se hacen de manera casi automática al encontrarse en una situación similar a la simulada, con lo que las posibilidades de salir entero se multiplican.
Vamos, esa es mi opinión. Si yo pudiese asistir no me lo pensaba, siempre se puede aprender, y tengo claro que el día que me crea que sé llevar una moto de PM tendré más papeletas para tener un accidente

- FDVILL
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: HONDA / BMW
- MODELO: Varadero1000/ GS1200
- COLOR: SILVER DE LUXE
- KOMANDO: DEAUVICATS
- Nombre Real: FEDE
- Ubicación: Comiendo con Deauvicats; Polonia, El Masnou, BCN, CATALUNYA.
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Naaaaaaasssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- En ese caso, Ferran, borrame del Curso.
Ya me pasare a animaros.
Gracias por tus aclaraciones, que por otro lado, no aclaran mis inquietudes. Me quedo con ellas.
Saludosssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- En ese caso, Ferran, borrame del Curso.
Ya me pasare a animaros.
Gracias por tus aclaraciones, que por otro lado, no aclaran mis inquietudes. Me quedo con ellas.
Saludosssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CONDUCIR Y VIAJAR EN MOTO; CONOCER NUEVOS LUGARES Y PERSONAS; OLER Y FORMAR PARTE DE LOS PAISAJES; EN DEFINITIVA, LIBERTAD.ME LLAMO FEDE, Y SOY NOMADA.- PENITO, LUEGO EXISTO. SOCIO AND 008./SOCIO AMM 11355./PENITENTE Nº145./31-G30'S.
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200GSA
- COLOR: Red Matte
- KOMANDO: 4CATS
- Nombre Real: Genis
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
[quote user="FDVILL" post="10744"]Naaaaaaasssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tras casi mas de 3000 kms en moto por el Levante/Andalucia, durante los que nos ha hecho aire, mucho aire, michísimo; hemos esquivado baches, manchas de gasoil, grava, conejos, zorros, pedazos de ruedas de camion, piedras, otras motos, algun que otro descerebrado en coche, nos ha llovido, evitado radares, adelantar camiones, y tras comentarlo con los compañeros de viaje, me asaltan una serie de dudas:
- Si se realiza un curso de conduccion en circuito, con todas las medidas de seguridad, PERO: Sin ir cargado, sin acompañante, sin aire, sin lluvia, sin ruedas de camion, sin animales sueltos a los que esquivar, sin camiones a los que adelantar; con todas las escapatorias posibles, medidas de seguridad y asistencias esperando a que no te caigas para atenderte, o sea, sin reproducir la realidad de la carretera, alguien me podria explicar/convencer de que me va a servir el realizarlo?
No tengo animo de "bombardear" el asunto de la organizacion del Curso de Conduccion, pero expongo aqui las dudas que me "corroen" para a ver si entre todos me "convenceis" para hacerlo o me vengo a comer y a animaros.
Saludossssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!![/quote]
En un principio iba a dar la respuesta que todos habeís dado .... simplemente permite mejorar la destreza sobre la moto, lo que en el caso de producirse todo lo que comentas, Fede, pues te puede ayudar a sortearlo con más margen.
Dicho esto, si me pongo en otro caso como el de entrenamiento de los policias, o controladores de vuelo o pilotos de aviación. Al final vamos viendo como cada día más, se impone la simulación con situaciones lo más parecido a la realidad, y es que no es lo mismo levantar el vuelo con un Airbus 340 vacio que cargado.
De hecho, y Banta me dará la razón, las asociaciones de Escuelas de Conducción cada vez más reclaman que el curso de carnet de conducir incluya pruebas más reales de frenada en pista mojada, contravolante, etc y no se límite a saber aparcar y las 4 normas de circulación.
Esta reclamación de estos profesionales, ya da a entender que cuanto más se parezca el curso a la realidad mucho mejor. Aunque peor es nada.
Y es que la realidad es terca y por mucha veracidad que le pongamos a un cursillo, la realidad siempre puede superar a la ficción.
En definitiva, es mejor hacer un cursillo por simple que sea a no hacerlo. Siempre se aprende algo.
En mi caso ya comenté que declinaba mi participación si no incluia en la medida de lo posible a la MDR y la moto al completo. Y es que mi Rt pesa 250 kg en vacio y 450 kg cargada, esta claro que no es lo mismo.
Y habiendo otras opciones por precio equivalente .... pues eso que cuanto más parecido a la realidad mucho mejor. ;-)
Tras casi mas de 3000 kms en moto por el Levante/Andalucia, durante los que nos ha hecho aire, mucho aire, michísimo; hemos esquivado baches, manchas de gasoil, grava, conejos, zorros, pedazos de ruedas de camion, piedras, otras motos, algun que otro descerebrado en coche, nos ha llovido, evitado radares, adelantar camiones, y tras comentarlo con los compañeros de viaje, me asaltan una serie de dudas:
- Si se realiza un curso de conduccion en circuito, con todas las medidas de seguridad, PERO: Sin ir cargado, sin acompañante, sin aire, sin lluvia, sin ruedas de camion, sin animales sueltos a los que esquivar, sin camiones a los que adelantar; con todas las escapatorias posibles, medidas de seguridad y asistencias esperando a que no te caigas para atenderte, o sea, sin reproducir la realidad de la carretera, alguien me podria explicar/convencer de que me va a servir el realizarlo?
No tengo animo de "bombardear" el asunto de la organizacion del Curso de Conduccion, pero expongo aqui las dudas que me "corroen" para a ver si entre todos me "convenceis" para hacerlo o me vengo a comer y a animaros.
Saludossssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!![/quote]
En un principio iba a dar la respuesta que todos habeís dado .... simplemente permite mejorar la destreza sobre la moto, lo que en el caso de producirse todo lo que comentas, Fede, pues te puede ayudar a sortearlo con más margen.
Dicho esto, si me pongo en otro caso como el de entrenamiento de los policias, o controladores de vuelo o pilotos de aviación. Al final vamos viendo como cada día más, se impone la simulación con situaciones lo más parecido a la realidad, y es que no es lo mismo levantar el vuelo con un Airbus 340 vacio que cargado.
De hecho, y Banta me dará la razón, las asociaciones de Escuelas de Conducción cada vez más reclaman que el curso de carnet de conducir incluya pruebas más reales de frenada en pista mojada, contravolante, etc y no se límite a saber aparcar y las 4 normas de circulación.
Esta reclamación de estos profesionales, ya da a entender que cuanto más se parezca el curso a la realidad mucho mejor. Aunque peor es nada.
Y es que la realidad es terca y por mucha veracidad que le pongamos a un cursillo, la realidad siempre puede superar a la ficción.
En definitiva, es mejor hacer un cursillo por simple que sea a no hacerlo. Siempre se aprende algo.
En mi caso ya comenté que declinaba mi participación si no incluia en la medida de lo posible a la MDR y la moto al completo. Y es que mi Rt pesa 250 kg en vacio y 450 kg cargada, esta claro que no es lo mismo.
Y habiendo otras opciones por precio equivalente .... pues eso que cuanto más parecido a la realidad mucho mejor. ;-)
Última edición por DeuBCN el Miércoles, 02 Abril 2008, 00:55, editado 1 vez en total.
- Donpis
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Miravalles
- MODELO: Asunción
- COLOR: Gris (por supuesto)
- KOMANDO: Botillo (y otros)
- Ubicación: El Bierzo (León)
- Contactar:
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Estoy de acuerdo con mucho de lo expresado hasta ahora, pero sobre todo con Chonu. Nunca hice, por desgracia, ningún cursillo. De hacerlo, creo que será para ensañarme mis límites y los de la moto, para que los adivine con más claridad ante una situación de stres, para quitarme vicios o costumbres tontas que seguro que las tengo, y para darme la teoría de cómo se hacen las cosas.
El hecho de sacarle partido al cursillo se verá después y poniendo en práctica todo lo aprendido (haciendo horas, que es la mejor escuela), para saber apoyarme en las estriberas y tirar fuerte del manillar para arriba, para esquivar a 120 esos restos de rueda, para frenar-soltaryvariarlatrayectoria-frenar y volver a seguir normalmente cuando sale un bicho... FDVILL, ¡el saber no ocupa lugar!
Saludos cordiales
El hecho de sacarle partido al cursillo se verá después y poniendo en práctica todo lo aprendido (haciendo horas, que es la mejor escuela), para saber apoyarme en las estriberas y tirar fuerte del manillar para arriba, para esquivar a 120 esos restos de rueda, para frenar-soltaryvariarlatrayectoria-frenar y volver a seguir normalmente cuando sale un bicho... FDVILL, ¡el saber no ocupa lugar!
Saludos cordiales
Última edición por Donpis el Miércoles, 02 Abril 2008, 00:54, editado 1 vez en total.


- Juanmiranda
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BENELLI
- MODELO: TRK 700X
- COLOR: Arena
- KOMANDO: F.Norte
- Nombre Real: Ya lo sabes
- Ubicación: Miranda de Ebro (Burgos)
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Fede, creo que no es cuestión de convencerte con explicaciones. Sencillamente es una buena opción para llegar a saber realmente los límites de tu máquina y de ti mismo. Es una prueba con los riesgos minimizados. Eso es un circuito, riesgos minimizados. El límite al que llegas tu y tu máquina como un solo equipo y limar malas manias adquiridas por el transcurso del tiempo. Cada maestrillo tiene su librillo pero la técnica es para todos.
Te puedo asegurar que las curvas de un circuito te pueden sorprender y no solo una vez, por ir pasado o cosas así, y eso es por que no saber el punto máximo de frenada de tu máquina y si echaste tu cuerpo hacia atras para hacer peso en la rueda trasera y ganar unos centímetros al asfalto o por no saber como trazar correctamente. Estas curvas en carretera abierta es como ir por el otro carril, pero aquí lo haces sin riesgos y lo puedes volver a probar para hacerlo correctamente.
Con esto no insinuo ni quiero decir que no sabes conducir tu moto. Tienes muchos kilometros a tu espalda y no eres nuevo en el tema de motos.
Si no has probado nunca el máximo de tu equipo (máquina-piloto) no es buena opción el probarlo en carretera abierta. Para eso los circuitos y los cursillos. Sencillamente.
Cada uno sabe lo que tiene que hacer, y si le merece la pena o no un cursillo para estas cosas que comento.
Si ya pisaste con tu moto un circuito ya sabes de que va el asunto.
Como dije en su momento, yo estoy a la espera de poder confirmar mi asistencia y lo haré más bien a última hora.

Te puedo asegurar que las curvas de un circuito te pueden sorprender y no solo una vez, por ir pasado o cosas así, y eso es por que no saber el punto máximo de frenada de tu máquina y si echaste tu cuerpo hacia atras para hacer peso en la rueda trasera y ganar unos centímetros al asfalto o por no saber como trazar correctamente. Estas curvas en carretera abierta es como ir por el otro carril, pero aquí lo haces sin riesgos y lo puedes volver a probar para hacerlo correctamente.
Con esto no insinuo ni quiero decir que no sabes conducir tu moto. Tienes muchos kilometros a tu espalda y no eres nuevo en el tema de motos.
Si no has probado nunca el máximo de tu equipo (máquina-piloto) no es buena opción el probarlo en carretera abierta. Para eso los circuitos y los cursillos. Sencillamente.
Cada uno sabe lo que tiene que hacer, y si le merece la pena o no un cursillo para estas cosas que comento.
Si ya pisaste con tu moto un circuito ya sabes de que va el asunto.
Como dije en su momento, yo estoy a la espera de poder confirmar mi asistencia y lo haré más bien a última hora.

Última edición por Juanmiranda el Miércoles, 02 Abril 2008, 01:02, editado 1 vez en total.
- Juanmiranda
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BENELLI
- MODELO: TRK 700X
- COLOR: Arena
- KOMANDO: F.Norte
- Nombre Real: Ya lo sabes
- Ubicación: Miranda de Ebro (Burgos)
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
[quote user="chonu" post="10790"]Cambiando de tercio, me invade una duda que la expondre en un par de preguntas.
¿Tras de la culminación del curso, me imagino, se otorgara diploma o certificado de haberlo realizado?
de ser así..
¿ este tiene validez para la reduccion del precio del seguro?, bien se la poliza actual que cada uno deberiamos tener o ya sea al contratar una nueva.
Tengo entendido que algunas compañias tienen en cuenta estos detalles.
...
[/quote]
NPI. La primera vez que lo oigo. (Bueno, leo)
Lo preguntaré en mi Cía. Ya os diré.

¿Tras de la culminación del curso, me imagino, se otorgara diploma o certificado de haberlo realizado?
de ser así..
¿ este tiene validez para la reduccion del precio del seguro?, bien se la poliza actual que cada uno deberiamos tener o ya sea al contratar una nueva.
Tengo entendido que algunas compañias tienen en cuenta estos detalles.
...




Lo preguntaré en mi Cía. Ya os diré.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- Ubicación: Miranda de Ebro
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Esta claro que no esta demas este curso o cualquier otro....el saber no ocupa lugar.
A mi juicio ese no es el tema,para mi el problema es la relacion entre precio conocimentos obtenidos.
A nadie se le escapa que en un solo dia y con el numero de participantes que suelen asistir a estos cursos poco tiempo "efectivo" de practicas por participante se puede obtener y por lo tanto la mejora del nivel de conduccion en relacion al dinero pagado sumando todos los gastos (hotel,desplazamientos...etc) que este tipo de cursos suponen, para mi, deja muchisimo que desear. :sad:
Este tema es la autentica "madre del cordero" ;-)

A mi juicio ese no es el tema,para mi el problema es la relacion entre precio conocimentos obtenidos.
A nadie se le escapa que en un solo dia y con el numero de participantes que suelen asistir a estos cursos poco tiempo "efectivo" de practicas por participante se puede obtener y por lo tanto la mejora del nivel de conduccion en relacion al dinero pagado sumando todos los gastos (hotel,desplazamientos...etc) que este tipo de cursos suponen, para mi, deja muchisimo que desear. :sad:
Este tema es la autentica "madre del cordero" ;-)


LA RECTA ES UN INVENTO DE COBARDES
- JFerran
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
[quote user="DeuBCN" post="10801"]
Dicho esto, si me pongo en otro caso como el de entrenamiento de los policias, o controladores de vuelo o pilotos de aviación. Al final vamos viendo como cada día más, se impone la simulación con situaciones lo más parecido a la realidad, y es que no es lo mismo levantar el vuelo con un Airbus 340 vacio que cargado.[/quote]
Pues te puedo asegurar que las prácticas que reproducen las diferentes situaciones sólo se hacen en un simulador.
Vsssssssssssss
Dicho esto, si me pongo en otro caso como el de entrenamiento de los policias, o controladores de vuelo o pilotos de aviación. Al final vamos viendo como cada día más, se impone la simulación con situaciones lo más parecido a la realidad, y es que no es lo mismo levantar el vuelo con un Airbus 340 vacio que cargado.[/quote]
Pues te puedo asegurar que las prácticas que reproducen las diferentes situaciones sólo se hacen en un simulador.
Vsssssssssssss

- Cuore
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: HONDA
- MODELO: NT700VA
- COLOR: GRIS
- KOMANDO: DEAUVICAT
- Nombre Real: OSCAR
- Ubicación: Girona
- Contactar:
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
[quote user="DeuBCN" post="10801"]
Dicho esto, si me pongo en otro caso como el de entrenamiento de los policias, o controladores de vuelo o pilotos de aviación. Al final vamos viendo como cada día más, se impone la simulación con situaciones lo más parecido a la realidad, y es que no es lo mismo levantar el vuelo con un Airbus 340 vacio que cargado.
Y habiendo otras opciones por precio equivalente .... pues eso que cuanto más parecido a la realidad mucho mejor. ;-)[/quote]
;-) El tema aviación (alguien mejor informado que me corrija, plis) es mucho mas complicado. Es comparable con la obtención de un permiso de conducción sólo que los niveles exigibles no valoran con igual nivel el conocimiento teórico que la destreza práctica. La práctica és lo más importante y la teórica es la parte imprescindible para acceder. Pensad que el corrector no se molesta a valorar el examen teórico si éste se encuentra por debajo de un 95% de respuestas correctas. La seguridad en la aviación es y debe ser extrema. Como podeis imaginar optar a plaza de controlador aereo incluye un temario muy "divertido" así como un correcto dominio práctico y una vez superadas las pruebas de "acceso" la plaza no és en firme hasta la adaptación a la plaza a ocupar. No es lo mismo controlar torre en Barajas que en Sabadell,los tráficos, procedimientos traspasos entre controladores, aproximaciones frustradas, tiempos de espera, puntos de notificación. .....
Sobre la moto, tema que nos ocupa, sin que nadie se enfade conmigo, no me he inscrito porque no creo que sea lo que necesito a dia de hoy. Yo me considero, malo, muy malo, pésimo en mi moto pero no creo que consiga dejar de serlo en un día con unos monitores que tienen que vigilar a 30 o 40 compañeros más... a parte de a mi... Creo que lo necesito, y mucho, pero no como está el mundillo circuitero. Supongo que cuando pase algo de tiempo, los circuitos se adaptarán a las demandas reales de nuestro sector, el mototurismo. En la actualidad los circuitos estan orientados a "correcaminos" como los llamo yo.. gente que busca velocidad, trazar curvas limpias, aprender a colocar la pierna bién en cada curva para "colgarse" mejor en cada curva y mejorar trazada, tiempos, ..... seguro que pensais que no, pero es lo que hay.... y como hay mercado se crean circuitos nuevos Alcarrás, Hostalrich,....
Es mi opinión...
Un saludo.

Dicho esto, si me pongo en otro caso como el de entrenamiento de los policias, o controladores de vuelo o pilotos de aviación. Al final vamos viendo como cada día más, se impone la simulación con situaciones lo más parecido a la realidad, y es que no es lo mismo levantar el vuelo con un Airbus 340 vacio que cargado.
Y habiendo otras opciones por precio equivalente .... pues eso que cuanto más parecido a la realidad mucho mejor. ;-)[/quote]
;-) El tema aviación (alguien mejor informado que me corrija, plis) es mucho mas complicado. Es comparable con la obtención de un permiso de conducción sólo que los niveles exigibles no valoran con igual nivel el conocimiento teórico que la destreza práctica. La práctica és lo más importante y la teórica es la parte imprescindible para acceder. Pensad que el corrector no se molesta a valorar el examen teórico si éste se encuentra por debajo de un 95% de respuestas correctas. La seguridad en la aviación es y debe ser extrema. Como podeis imaginar optar a plaza de controlador aereo incluye un temario muy "divertido" así como un correcto dominio práctico y una vez superadas las pruebas de "acceso" la plaza no és en firme hasta la adaptación a la plaza a ocupar. No es lo mismo controlar torre en Barajas que en Sabadell,los tráficos, procedimientos traspasos entre controladores, aproximaciones frustradas, tiempos de espera, puntos de notificación. .....
Sobre la moto, tema que nos ocupa, sin que nadie se enfade conmigo, no me he inscrito porque no creo que sea lo que necesito a dia de hoy. Yo me considero, malo, muy malo, pésimo en mi moto pero no creo que consiga dejar de serlo en un día con unos monitores que tienen que vigilar a 30 o 40 compañeros más... a parte de a mi... Creo que lo necesito, y mucho, pero no como está el mundillo circuitero. Supongo que cuando pase algo de tiempo, los circuitos se adaptarán a las demandas reales de nuestro sector, el mototurismo. En la actualidad los circuitos estan orientados a "correcaminos" como los llamo yo.. gente que busca velocidad, trazar curvas limpias, aprender a colocar la pierna bién en cada curva para "colgarse" mejor en cada curva y mejorar trazada, tiempos, ..... seguro que pensais que no, pero es lo que hay.... y como hay mercado se crean circuitos nuevos Alcarrás, Hostalrich,....
Es mi opinión...
Un saludo.


- Donpis
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Miravalles
- MODELO: Asunción
- COLOR: Gris (por supuesto)
- KOMANDO: Botillo (y otros)
- Ubicación: El Bierzo (León)
- Contactar:
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Cuore, es una cosa que siempre me ha hecho gracia y una afirmación que todos decimos: "En aviación la seguridad tiene que ser extrema". ¿Y en el taxi, en el bus o en la moto nos podemos relajar entonces?
Los controles y pruebas de acceso a la aviación o controladores, de acuerdo que tengan que ser muy muy rigurosos, pero la seguridad extrema la tendríamos que aplicar a todos los ámbitos de circulación, incluida la bicicleta. En caso contrario, nos puedo atropellar una lata, o resulta que el conductor del bus escolar sale en los informativos porque seperaba con creces el doble de la tasa de alcohol permitida después de 12 horas de conducción ininterrumpidas; ¿Confiaríamos a nuestros hijos a un transporte escolar de un "novel" que no tenga ni dos horas de conducción en bus? ¿Montaríamos con la misma confianza con un taxista que llevase la "L" y circulase rapidito?
Uno de los principales temas de acudir o no a los cursillos creo que es ese: El precio y tiempo requerido para hacerlo, entendiendo por "tiempo" la necesidad de un desplazamiento largo que nos ocupará dos días y hotel, comiditas, etc, etc (en mi caso y al de Catalunya no voy porque necesito un día para ir, otro de cursillo y un tercero para regresar, es decir tres días y mas de 1.800 km). Pero claro, si hablamos de que son caros y encima los queremos hacer con menos motos, el precio se nos incrementará mas aún, es la pescadilla que se muerde la cola. Lo que está claro es que los cursillos deben de ser encaminados a moto touring y que habrá que hacer dos o tres grupos pequeños y con gente en cada uno de ellos, con un nivel de "confianza" o pilotaje similar para que las clases sean mas dinámicas, sobre todo las prácticas.
Saludos cordiales
Los controles y pruebas de acceso a la aviación o controladores, de acuerdo que tengan que ser muy muy rigurosos, pero la seguridad extrema la tendríamos que aplicar a todos los ámbitos de circulación, incluida la bicicleta. En caso contrario, nos puedo atropellar una lata, o resulta que el conductor del bus escolar sale en los informativos porque seperaba con creces el doble de la tasa de alcohol permitida después de 12 horas de conducción ininterrumpidas; ¿Confiaríamos a nuestros hijos a un transporte escolar de un "novel" que no tenga ni dos horas de conducción en bus? ¿Montaríamos con la misma confianza con un taxista que llevase la "L" y circulase rapidito?
Uno de los principales temas de acudir o no a los cursillos creo que es ese: El precio y tiempo requerido para hacerlo, entendiendo por "tiempo" la necesidad de un desplazamiento largo que nos ocupará dos días y hotel, comiditas, etc, etc (en mi caso y al de Catalunya no voy porque necesito un día para ir, otro de cursillo y un tercero para regresar, es decir tres días y mas de 1.800 km). Pero claro, si hablamos de que son caros y encima los queremos hacer con menos motos, el precio se nos incrementará mas aún, es la pescadilla que se muerde la cola. Lo que está claro es que los cursillos deben de ser encaminados a moto touring y que habrá que hacer dos o tres grupos pequeños y con gente en cada uno de ellos, con un nivel de "confianza" o pilotaje similar para que las clases sean mas dinámicas, sobre todo las prácticas.
Saludos cordiales


- Juanmiranda
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BENELLI
- MODELO: TRK 700X
- COLOR: Arena
- KOMANDO: F.Norte
- Nombre Real: Ya lo sabes
- Ubicación: Miranda de Ebro (Burgos)
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
Los grupos suelen ser de 6 máximo incluido monitor y todos los grupos por niveles de conducción. Puedes subir de grupo o puedes bajar, según como te vea el monitor. Si tu mismo te ves pez puedes pedir que te bajen de grupo.


- Cuore
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: HONDA
- MODELO: NT700VA
- COLOR: GRIS
- KOMANDO: DEAUVICAT
- Nombre Real: OSCAR
- Ubicación: Girona
- Contactar:
Re: EL PORQUE DE REALIZAR UN CURSO DE CONDUCCION.
[quote user="Donpis" post="10852"]Cuore, es una cosa que siempre me ha hecho gracia y una afirmación que todos decimos: "En aviación la seguridad tiene que ser extrema". ¿Y en el taxi, en el bus o en la moto nos podemos relajar entonces?
Los controles y pruebas de acceso a la aviación o controladores, de acuerdo que tengan que ser muy muy rigurosos, pero la seguridad extrema la tendríamos que aplicar a todos los ámbitos de circulación, incluida la bicicleta. En caso contrario, nos puedo atropellar una lata, o resulta que el conductor del bus escolar sale en los informativos porque seperaba con creces el doble de la tasa de alcohol permitida después de 12 horas de conducción ininterrumpidas; ¿Confiaríamos a nuestros hijos a un transporte escolar de un "novel" que no tenga ni dos horas de conducción en bus? ¿Montaríamos con la misma confianza con un taxista que llevase la "L" y circulase rapidito?[/quote]
En el caso de la carretera tal vez un compañero del foro que se dedica a la formación de conductores nos puede confirmar si ésta está acorde con la realidad de la circulación del dia a dia. Me explico... Yo, en el 92, cuando me examiné realicé el mismo dia examen práctico de coche y moto, en mis tiempos, el único de motos "grandes" que existía, ni limitaciones de potencia durante dos años, ni hasta 125 gratis con el de coche etc etc creeis que yo estaba cualificado para circular en tráfico real por llevar una vespa por el patio de la jefatura provincial haciendo el trébol, pasar entre dos planchas metálicas sin tocarlas, girar en segunda, pasar entre unas cañas verticales y frenar sin tirar el palito? de verdad creeis que yo podía salir de ahí y comprarme una 1000 y irme a hacer tramos por un puerto de montaña? porque legalmente estaba capacitado....
yo, que me quiero mucho mucho y aún ahora no me salto un semaforo en ámbar, nunca lo hice pero para la administración yo podía hacerlo. Ahora, si no lo tengo mal entendido, corregidme por favor, se debe hacer un recorrido urbano de examen (en algunos casos, no lo sé ciertamente) que se acerca a una prueba sobre lo que realmente existe, no todo, claro. Porque yo hice 1 hora de práctica en moto para ver como era lo del trébol de las narices y ya pude ir a examinarme y aprobar? Nadie me explicó qué era el contramanillar, ni a vigilar si hay graba en las curvas, o si la pintura del asfalto mata, no te acerques a los arcenes, los guardaraíles ni nombrarlos.... Un circuito no tiene eso. Creo que la formación debe ser en la autoescuela, con profesionales que dedican sus horas a tu seguridad formativa y es el momento de aprender.
Lo de la seguridad extrema en aviación... es fácil responderte Donpis... imagianas el destrozo que podría causar yo con un Airbus A380 (500 personas dentro) si no supiera seguir un procedimiento de aproximación a un aeropuerto como Barajas o El Prat? Sabes cuanta gente que no ha ido en su vida en avión podría llegar a cargarme? te imaginas una zona como Gavá arrasada con un éxito de supervivencia del 5-10% sobre unos 10km de la zona de impacto del avión? o si hicera el circuito de espera o la entrada al patrón de una pista a la inversa? cuantos aviones a mi misma altitud se salvarían ? y a 4000 pies por debajo, quedaría alguna escuela derecha? ese es el motivo de la seguridad extrema. Que debería tomarse con igual dureza en la carretera? Estoy totalmente de acuerdo. Ahora duplicar tasas de alcoholemia, conducción "suicida" pasan a ser consideradas como delito y no faltas administrativas. Han tardado cuantas vidas en darse cuenta? La aviación lo vió antes aunque también han tenido que perderse vidas para extremar mas la seguridad de vuelo. Todo es adaptarse a la realidad. Quién pensó nunca que se usaran aviones como proyectiles tripulados? Ahora hay que descalzarse para acceder a la zona de embarque de todos los aeropuertos americanos. Nos extrañamos? Al principio, por falta de costumbre pero ahora no... (que conste que hay muchas cosas de la "seguridad" aeroportuaria que no comparto lo mas mínimo, como lo de no entrar liquidos, pastas, desodorantes bla bla lba
)
[quote user="Donpis" post="10852"]Uno de los principales temas de acudir o no a los cursillos creo que es ese: El precio y tiempo requerido para hacerlo, entendiendo por "tiempo" la necesidad de un desplazamiento largo que nos ocupará dos días y hotel, comiditas, etc, etc (en mi caso y al de Catalunya no voy porque necesito un día para ir, otro de cursillo y un tercero para regresar, es decir tres días y mas de 1.800 km). Pero claro, si hablamos de que son caros y encima los queremos hacer con menos motos, el precio se nos incrementará mas aún, es la pescadilla que se muerde la cola. Lo que está claro es que los cursillos deben de ser encaminados a moto touring y que habrá que hacer dos o tres grupos pequeños y con gente en cada uno de ellos, con un nivel de "confianza" o pilotaje similar para que las clases sean mas dinámicas, sobre todo las prácticas.
Saludos cordiales[/quote]
Para mi, el precio tiempo lo creo salvable si de esa inversión (tiempo, dinero,...) es recuperable en aprender algo que me sea útil, que se adapte a lo que necesito. Cierto que como comenta Ferran lo mas parecido a la realidad son los simuladores y que para nuestro interés no existe simulador asequible para circular en moto y practicar con seguridad pero no me veo en el circuito, lo siento. Me gustaría que me picara, cuanto menos, la curiosidad para probarlo y desmentirme todo lo que os digo y pienso, yo el primero, per a día de hoy no puedo decir otra cosa.
Los que vais a Palma, le comenté a Banta que en palma se puede "pilotar" en simulador muy muy real a un simulador profesional, un Airbus 320 (como los de Vueling, o clickair, por ejemplo) durante una horita por algo alrededor a los 50€. Una de las "ganas" de ir era poder ponerle las manos encima a esos mandos y probar un palma-ibiza o similar.... pero me vuelvo a quedar con las ganas. Los que tengais curiosidad y ganas de experimentar cosas nuevas probadlo una tarde libre si podeis. Vereis que no levanta el vuelo solito.... mucho será ponerlo a rodar por plataforma.
Donpis, queda pendiente un par de cervezas y hablarlo con unas bravas delante. Tengo que ir a trabajar y no me puedo enrollar mas.
Un saludo.
Los controles y pruebas de acceso a la aviación o controladores, de acuerdo que tengan que ser muy muy rigurosos, pero la seguridad extrema la tendríamos que aplicar a todos los ámbitos de circulación, incluida la bicicleta. En caso contrario, nos puedo atropellar una lata, o resulta que el conductor del bus escolar sale en los informativos porque seperaba con creces el doble de la tasa de alcohol permitida después de 12 horas de conducción ininterrumpidas; ¿Confiaríamos a nuestros hijos a un transporte escolar de un "novel" que no tenga ni dos horas de conducción en bus? ¿Montaríamos con la misma confianza con un taxista que llevase la "L" y circulase rapidito?[/quote]
En el caso de la carretera tal vez un compañero del foro que se dedica a la formación de conductores nos puede confirmar si ésta está acorde con la realidad de la circulación del dia a dia. Me explico... Yo, en el 92, cuando me examiné realicé el mismo dia examen práctico de coche y moto, en mis tiempos, el único de motos "grandes" que existía, ni limitaciones de potencia durante dos años, ni hasta 125 gratis con el de coche etc etc creeis que yo estaba cualificado para circular en tráfico real por llevar una vespa por el patio de la jefatura provincial haciendo el trébol, pasar entre dos planchas metálicas sin tocarlas, girar en segunda, pasar entre unas cañas verticales y frenar sin tirar el palito? de verdad creeis que yo podía salir de ahí y comprarme una 1000 y irme a hacer tramos por un puerto de montaña? porque legalmente estaba capacitado....

Lo de la seguridad extrema en aviación... es fácil responderte Donpis... imagianas el destrozo que podría causar yo con un Airbus A380 (500 personas dentro) si no supiera seguir un procedimiento de aproximación a un aeropuerto como Barajas o El Prat? Sabes cuanta gente que no ha ido en su vida en avión podría llegar a cargarme? te imaginas una zona como Gavá arrasada con un éxito de supervivencia del 5-10% sobre unos 10km de la zona de impacto del avión? o si hicera el circuito de espera o la entrada al patrón de una pista a la inversa? cuantos aviones a mi misma altitud se salvarían ? y a 4000 pies por debajo, quedaría alguna escuela derecha? ese es el motivo de la seguridad extrema. Que debería tomarse con igual dureza en la carretera? Estoy totalmente de acuerdo. Ahora duplicar tasas de alcoholemia, conducción "suicida" pasan a ser consideradas como delito y no faltas administrativas. Han tardado cuantas vidas en darse cuenta? La aviación lo vió antes aunque también han tenido que perderse vidas para extremar mas la seguridad de vuelo. Todo es adaptarse a la realidad. Quién pensó nunca que se usaran aviones como proyectiles tripulados? Ahora hay que descalzarse para acceder a la zona de embarque de todos los aeropuertos americanos. Nos extrañamos? Al principio, por falta de costumbre pero ahora no... (que conste que hay muchas cosas de la "seguridad" aeroportuaria que no comparto lo mas mínimo, como lo de no entrar liquidos, pastas, desodorantes bla bla lba

[quote user="Donpis" post="10852"]Uno de los principales temas de acudir o no a los cursillos creo que es ese: El precio y tiempo requerido para hacerlo, entendiendo por "tiempo" la necesidad de un desplazamiento largo que nos ocupará dos días y hotel, comiditas, etc, etc (en mi caso y al de Catalunya no voy porque necesito un día para ir, otro de cursillo y un tercero para regresar, es decir tres días y mas de 1.800 km). Pero claro, si hablamos de que son caros y encima los queremos hacer con menos motos, el precio se nos incrementará mas aún, es la pescadilla que se muerde la cola. Lo que está claro es que los cursillos deben de ser encaminados a moto touring y que habrá que hacer dos o tres grupos pequeños y con gente en cada uno de ellos, con un nivel de "confianza" o pilotaje similar para que las clases sean mas dinámicas, sobre todo las prácticas.
Saludos cordiales[/quote]
Para mi, el precio tiempo lo creo salvable si de esa inversión (tiempo, dinero,...) es recuperable en aprender algo que me sea útil, que se adapte a lo que necesito. Cierto que como comenta Ferran lo mas parecido a la realidad son los simuladores y que para nuestro interés no existe simulador asequible para circular en moto y practicar con seguridad pero no me veo en el circuito, lo siento. Me gustaría que me picara, cuanto menos, la curiosidad para probarlo y desmentirme todo lo que os digo y pienso, yo el primero, per a día de hoy no puedo decir otra cosa.
Los que vais a Palma, le comenté a Banta que en palma se puede "pilotar" en simulador muy muy real a un simulador profesional, un Airbus 320 (como los de Vueling, o clickair, por ejemplo) durante una horita por algo alrededor a los 50€. Una de las "ganas" de ir era poder ponerle las manos encima a esos mandos y probar un palma-ibiza o similar.... pero me vuelvo a quedar con las ganas. Los que tengais curiosidad y ganas de experimentar cosas nuevas probadlo una tarde libre si podeis. Vereis que no levanta el vuelo solito.... mucho será ponerlo a rodar por plataforma.
Donpis, queda pendiente un par de cervezas y hablarlo con unas bravas delante. Tengo que ir a trabajar y no me puedo enrollar mas.
Un saludo.
