Equilibrado "artesano"
- bartolo
- Registrado: Lunes, 25 Mayo 2009, 09:15
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville NT700VA
- COLOR: petrol blue
- KOMANDO: AlAndalus, Gambrinus
- Nombre Real: Sergio
- Ubicación: Tomares, en el borde de la Cornisa del Aljarafe Sevillano.
Equilibrado "artesano"
Hola a todos.Tengo que cambiar los neumáticos, y después de mucho preguntar me han recomendado varios "Dani Moto", en Valencina (Sevilla) como bueno y barato.Me han mencionado además, (como algo bueno) que a pesar de tener máquina de equilibrado, lo hace a mano (monta la rueda en un eje y la hace girar hasta que se para, y según la posición, le va colocando los plomos).
¿Alguien conoce el método y me puede contar algo más? :¿:
Saludos


Si no vives como piensas, acabarás pensando como vives.
- Maik
- Administrador
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville 700
- COLOR: Negra
- KOMANDO: Paparajote
- Nombre Real: Miguel Angel
- Ubicación: Murcia
Re: Equilibrado "artesano"
Uffff... que raro suena!Dile, que vale, que te las equilibre a lo "artesano", pero que luego te las compruebe en la máquina
Eso sí... te toca estar delante!

- J POMAR
- Registrado: Viernes, 24 Septiembre 2010, 01:05
- MARCA: Honda
- MODELO: PAN European
- COLOR: roja
- KOMANDO: Deauvicat/ Maño
- Nombre Real: Javier
- Ubicación: Pomar de Cinca HUESCA
Re: Equilibrado "artesano"
Yo en la 650 en los dos juegos de ruedas que he cambiado el equilibrado ha sido como dices tu artesanal sin vibraciones raras ni nada anormal en la moto y en la otra moto igualmente esta equilibrada sobre un eje y sin problemas Saludos

-
bicilindro
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: DV 650/REBEL 500
- COLOR: Schwarz
- Ubicación: Barcelona
Re: Equilibrado "artesano"
Si ya has visto algunos de los muchos videos de youtube que lo explican no añado nada.Si no ( y es todo lo que sé del asunto ):-Se saca la rueda, se sujeta entre dos soportes.-Se quitan los plomos si los lleva y se deja girar hasta que para.-Se marca el punto bajo, se aploma el punto alto y se gira 90 grados.-Si vuelve, falta plomo. Si gira, sobra plomo.
- asterix
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Suzuki
- MODELO: RF900 R
- COLOR: Roja, Negra y Plata
- KOMANDO: Amigos d la Linea 12
- Nombre Real: Ángel
- Ubicación: Jerez de la Frontera
-
DeuBCN
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200GSA
- COLOR: Red Matte
- KOMANDO: 4CATS
- Nombre Real: Genis
Re: Equilibrado "artesano"
para la Deu no hay problema. El sistema es valido pero si le dedican tiempo, porque no es tan facil conseguir dejarla a 0.Si lo hacen deprisa, mejora la maquina 
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: Equilibrado "artesano"
yo solo puedo decir que en algunas ocasiones un equlibrado a maquina necesitaba mucho plomo, y no estar conforme el mecanico, a continuacion equilibrarla manual, y no llevar ni la mitad que la maquina y la moto ir perfecta. Es mas, algunos equipos de Gp utilizan el sistema manual.
-
adomobo
- Registrado: Martes, 20 Mayo 2008, 11:51
- MARCA: honda
- MODELO: NT-700
- COLOR: GRIS
- KOMANDO: deuvicat
- Nombre Real: ADOLFO
- Ubicación: s.carlos de la rapita (tarragona sur)
Re: Equilibrado "artesano"
hola muchachos, no he tenido mas remedio que contestar a este correo por que el asunto del equilibrado manual no es ninguna cosa rrara ni tenga por que funciona mal, no hace muchos años que en los circuitos de carreras de moto ya se equilibraban de esta forma, y puedo asegurar que si se sabe hacer vien funciona perfectamente,yo en mi caso los llevo asi siempre en todas ñlas motos y ningun problema, ahora en mi caso me los equilibro yo , ya que soy del ramo del neumatico, saludosssssssssssssssss.
-
DeuBCN
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200GSA
- COLOR: Red Matte
- KOMANDO: 4CATS
- Nombre Real: Genis
Re: Equilibrado "artesano"
Tengo entendido que el equilibrado por maquina asegura un buen equilibrado independiente de la pericia del mecánico. Pero no todas las maquinas son iguales y normalmente se utilizan unas genericas de coche que no son tan exactas como las exclusivas para neumaticos de moto.En cambio de forma manual el equilibrado puede ser más exacto pero la cosa tiene miga y se pierde bastante tiempo y la experiencia es un grado. Las valvulas con medidor de presion no ayudan precisamente.Otro problema son las motos que tiene monobrazo en el eje trasero ... hacen falta unas piezas cónicas que los talleres con maquina suelen tener y no así los talleres que lo hacen manual.Esta es mi experiencia que algun compañero podrá confirmar 
- Maik
- Administrador
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville 700
- COLOR: Negra
- KOMANDO: Paparajote
- Nombre Real: Miguel Angel
- Ubicación: Murcia
Re: Equilibrado "artesano"
Pues desconocía este asunto del equilibrado "artesanal" de ruedas.Siempre se aprende algo nuevo! 
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: Equilibrado "artesano"
lo mismo digo Maik. Yo tampoco sabia lo del equilibrado a mano. Que buen. Ahora hay que ver donde se compran los plomos por si nos da a alguno por hacerlo.

SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
-
bicilindro
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: DV 650/REBEL 500
- COLOR: Schwarz
- Ubicación: Barcelona
Re: Equilibrado "artesano"
Puedes ver tiras de plomitos adhesivos en tiendas de accesorios para moto.A mí me han salido al primer disparo de google. 2,50 euros una tira
- Mort@delo
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R 1200 RT
- COLOR: Gris Trueno
- KOMANDO: Frente Norte
- Nombre Real: Oscar
- Ubicación: Aguilar de Campoo (Palencia)"La Villa Galletera por excelencia"
Re: Equilibrado "artesano"
No tengas ningún problema por el equilibrado artesanal, es algo habitual para equilibrar el neumático delantero de las motos aunque como ha dicho Genis, con el trasero de las motos que tienen monobrazo cambia el asunto y no lo pueden equilibrar de forma artesanal y lo tienen que equilibrar con la maquina.Si el mecánico es fino te dejara ambos neumáticos equilibrados perfectamente, pero también tienen que serlo con la maquina de lo contrario te pondrán una cantidad de plomo excesiva.Saludos

Los sueños nunca desaparecen siempre que las personas no los abandonan. 

- Sergioc
- Registrado: Jueves, 16 Junio 2011, 11:09
- MARCA: Honda
- MODELO: NT 700
- COLOR: Gris Antracita
- Nombre Real: Sergio
- Ubicación: Portman
Re: Equilibrado "artesano"
En mi experiencia, puedo decir que el equilibrado a mano va mejor que en máquinas.El por que? El que me lo hace es bueno y eso es importante prepara motos para circuito y lo hace así.Las máquinas de ruedas de coche, en principio no valen y una cosa a tener en cuenta muy importante, estas máquinas tiene que ser calibradas con bastante frecuencia, cosa que dudo mucho de que estenal día.Slv Sergio
-
DeuBCN
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200GSA
- COLOR: Red Matte
- KOMANDO: 4CATS
- Nombre Real: Genis
Re: Equilibrado "artesano"
hay maquinas de equilibrado de motos y en los talleres buenos tienen unos neumaticos de test para pasarle a la maquina y calibrarla. Muchas se auto equilibran.Personalmente he pobrado ambos sistemas. En ambos casos me han puesto el mismo nº de plomos.Pero solo en el manual, se equivocaron una vez y tuvieron que volver a equilibrar. Prefiero la maquina, sinceramente. No me fio de las manos de los mecánicos ... si lo hiciera yo mismo, sería otra cosaSergioc escribió:En mi experiencia, puedo decir que el equilibrado a mano va mejor que en máquinas.El por que? El que me lo hace es bueno y eso es importante prepara motos para circuito y lo hace así.Las máquinas de ruedas de coche, en principio no valen y una cosa a tener en cuenta muy importante, estas máquinas tiene que ser calibradas con bastante frecuencia, cosa que dudo mucho de que estenal día.Slv Sergio


