raulville escribió:A ver, que yo no me termino de enterar.....La pasta que veo que está dando el compañero de la foto en el engranaje de la araña es necesaria?.....o donde hay que dar el bisulfuro de molibdeno es en la arandela que apoya en el rodamiento de la rueda......Yo no digo que la araña no tenga que estar engrasada, incluso hay algun compañero que vive cerca de la costa que ha tenido dificultad a la hora de sacar la rueda al unirse por el óxido acumulado la araña con el eje del cardan. Pero creo que no evita el problema que sufrimos....... Un saludo.
Buenas Raul,1º el desgaste es en la llanta por la oscilación de la araña sobre esta cada vez que aceleramos o retenemos y que permiten los sinembloks de goma.al desgastarse la llanta, la araña se desplaza y se sale del engranaje del cardan,al no trabajar el total de los dientes, estos no lo soportan y se produce un desgaste.Bien........ entonces que hacemos????Engrasamos la araña en la parte que va contra la llanta, para intentar que la llnata no se desgaste.y lubricamos también los dientes del cardan.¿por que con Pasta de montaje con alto contenido en Ms2o?El Ms20 es un lubricante con alto contenido en sólidos, esto proporciona por una parte que en la araña no se centrifugue por la alta velocidad de giro de la rueda.En la parte de los "dientes" o piñón del cardan, lo que hace es un auto-ajuste, evitando que los dientes choque y se desgasten unos contra otros.es lo mismo que se aplica en las uniones de arboles de trasmisión.no se si he conseguido explicarlo
